Blog

02.03.2015 19:16

Mucha polémica ha existido acerca del trabajo de esta nueva adaptación de la obra de Victor Hugo la cual está situada en la Revolución Francesa, momento muy importante para la nación del vino y el queso.

La película como resultado de un trabajo de Hollywood llego a ser un gran impacto para las masas el año de su estreno, ya que aunque sea un musical, los cuales no son muy aceptados por muchas personas, tocó los corazones de muchas partes de un público que no esta acostumbrado a esa narrativa. 

Las actuaciones se mostrarón como en cualquier obra de este estilo, los personajes son muy definidos y no tienen un cambio bastante claro, a excepción del protagonista el cual debe pasar por una serie de pruebas para llegar al punto final. 

La historia es como se cuenta desde la obra en donde participó el gran actor Gerard de Pardieu, de la cual hablaremos en otra entrega del Rincón. 

Sin embargo las canciones muestran una gran cantidad de emociones las cuales hacen que la piel se ponga china, dejando en claro los sentimientos que se quieren transmitir, ya que no solo es la historia de la guerra, es también el conjunto de historias alternas que muestran los sentimientos más bajos como la discordia, el egocentrismo excesivo o algo tan complejo como el amor, deferenciando al de una pareja hasta el amor a la patria. 

Una obra que recomiendo de manera desmesurada, amena para ver y emocionante para gozar, recomendada para ver con un vino y un jamón serrano, una tarde agradable garantizada. 

Aplausos especiales para Hugh Jackman (Wolverine), Rusell Crowe (Gladiador) y Anne Hathaway (Diario de la princesa) sus actuaciones fueron bastante agradables y naturales para la cámara, por este trío, vale la pena la cinta. 

 

Director: Tom Hooper

26.02.2015 23:45

Muchas películas han tenido como temática batallas legenadarías y héroes memorables, sin embargo pocas de ellas pueden ser muy exactas con lo que quieren decir o con los sentimientos que tratan de transmitir, o tal vez simplemente caen en la misma monotonía de todas, mostrando sentimientos fuertes, motivaciones y siempre dejando en claro quien es el malo en la historia.

Sin embargo, hay una película que al igual que sus personajes en la trama, aún defiénde el honor de las guerras de antaño, El Último Samurai.

La película ofrece una cantidad increíble de emociones fuertes, de tan solo ver como están expresadas las escenas con las diferentes tonalidades y el balance de los colores que expresa, podemos entender que los sentimientos que emanan al ver esa combinación de imágenes no son provocados por cualquier cosa. 

La combinación de la imagen, con las actuaciones y la musicalización hacen que la magia tenga efecto, la historia no es tan sencilla como podría uno pensar del molde de las películas de Tom Cruise, sin embargo no es nada difícil de seguir, reiterando la idea de molde de las películas de Tom Cruise. 

Algren, es un capitán estadounidense, adicto a la bebida y no tiene una mayor aspiración en su vida, sin embargo un día lo contratan para poder eliminar a una tribu "bárbara" en una tierra exótica, Japón. 

La tribu es una sociedad "menor y poco avanzada" conocida como los samurai (guerrero), los cuales están en contra de que Japón deje entrar industria extranjera, perdiendo identidad nacional y faltando al honor y antiguas tradiciones. 

La historia se torna interesante cuando el capitán es capturado por los enemigos de la tribu "bárbara" dándose cuenta de un significado de la vida que nunca había podido ver, hasta ahora. 

La película es forzosa para cualquier persona amante del cine, sin embargo si el cine no es gran amor del espectador, también es una película excelente para pasar el rato. 

La recomiendo bastante con un maki o simplemente con unas palomitas y un refresco, pero de que tienen que verla, tienen que verla. 

19.02.2015 23:36

Uno de los últimos estrenos que hay en carterela, Tiempos Felices, producción mexicana ha tomado un tema bastante controversial en la sociedad moderna para traernos esta comedia romántica que tiene características bastante interesantes para mostrar. 

Max, un joven que lleva bastante tiempo con su novia, decide que ya no es lo mismo que antes, sin embargo cuenta con el problema de que es muy difícil para él poder terminar con la relación, aunque la trama da un giro interesante cuando se da cuenta de que existe una agencia que se encarga de terminar las relaciones por las personas que les cuesta mucho trabajo hacerlo. 

La película presenta buenos elementos cómicos, su objetivo de hacer reír es bastante satisfactorio, ya que en más de una ocasión la risa brotará del público por las situaciones tan hilarantes que son presentadas, sin embargo otros elementos parecen tener un descuido de producción. 

Los personajes no tienen una evolución tan clara, pareciera como si las situaciones se pudieran resolver de una manera bastante sencilla, haciendo que se extrañe un poco el elemento de "vida o muerte" en estas situaciones dramáticas. 

La obra también presenta un cierto tipo de lagunas en algunos momentos, ya que no sabe si estan jugando con la realidad de los personajes o con la ficción meramente, dejando al espectador pensar en diferentes variables que pueden ocurrir a continuación, lo cual no es malo si esta bien pensado y se nota la intención, pero a mi perspectiva se notó como un mero descuido en algunas circunstancias. 

Las preguntas que surgen al llegar a la conclusión de la película son bastantes, apesar de que el mensaje se entiende completamente, una historia de "no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes" u otra posible vertiente de esta es el hecho de pensar que nada en nuestra vida ocurre sin tener una razón, dejando ver al Gran Hermano que todo lo sabe y todo lo piensa (1984- George Orwell), o como una mirada de Dios dentro de la vida humana. 

El final sin una conclusión fija es bueno para la historia, ya que nos deja muchas cosas a la interpretación, sin embargo puede llegar esto a una secuela, lo cual a mi criterio sería un grave error, ya que la historia es bastante aceptable como está, pero una secuela sería la sicuta que ponga en peligro el prestigio que puede llegar a tener. 

La recomiendo para irla a ver en pareja con un buen refresco, unos nachos y unas buenas palomas. 

 

Director: Luis Javier M. Henaine 

18.02.2015 00:30

Al escuchar el nombre de esta película, lo único que puedo pensar es "Bravo", una obra que nos muestra mundos fantásticos en una época que la imaginación estaba limitada solo para poder obtener poder o eliminar de maneras más mortíferas a los enemigos de la nación. 

En la España de Franco, una niña de nombre Ofelia se muda con su madre a una base militar, la cual esta al mando de un terrible capitán de las fuerzas fascistas, el cual es el nuevo padrastro de Ofelia, sin embargo no tiene ni un mínimo interés en ella ni en su madre, lo único que el busca es tener un hijo varón. 

Esto no es mucho de la importancia de nuestra protagonista, ya que ella se encuentra inmersa en un mundo fantástico en donde vive aventuras completamente fascinantes, lo cual le roba la completa atención, dejando que su imaginación se apodere de ella llevándola por un camino de aprendizaje bastante interesante. 

La visión de esta película es increíble, ya que al ser una película situada en esa situación de guerra, de manera paralela a la historia de la niña, la manera en como la batalla de la guerra civil española se va desarrollando le da un toque bastante amargo a una historia de imaginación tan elevada. 

Además de que las mismas aventuras que Ofelia tiene para poder demostrar que es "Heredera al Trono" de un reino lejano en donde el heraldo es el encargado de mostrarle las pruebas de linaje no son nada agradables y no tienen una visión muy de fantasía infantil. 

El heraldo encargado es precisamente el morador del laberinto, el Fauno, sin embargo a diferencia de los faunos presentados en la obra de C.S. Lewis, Las Crónicas de Narnia, este personaje tiene muy poca gracia a la simple vista, el cual, puede ser una representación de el alter ego que tiene el personaje de Ofelia haciendo que este sea un vínculo con el mundo fantástico que busca tener. 

Al ser una película española, me es lógico pensar también que todas las visiones fantásticas que ella tiene a lo largo del filme son un complejo de Don Quijote, ya que al leer tanto acerca de la fantasía, comenzó a verla de manera real, dejando que la misma ficción se apoderara de ella. 

Esta película representa una obligación de ver para cualquier persona que disfrute del buen cine, además de que los personajes nos brindan en la pantalla justo lo necesario de cada uno para que podamos quedar satisfechos.

Simplemente magnífica de ver, recomendada para ver con una palomas crujientes y una buena copa de vino. 

Director:  Guillermo del Toro

 

17.02.2015 01:07

Con el furor tan alto de uno de los últimos estrenos taquilleros, me veo obligado a emitir mi opinión acerca del filme 50 Sombras de Grey, la cual ha sido una de las películas taquilleras más fuertes de los últimos momentos, recaudando más de 200 millones de euros a lo largo de todo el planeta en la corta temporada que lleva en cartelera. 

La cifra no es tan sorprendente teniendo en cuenta que el objetivo principal de la película no tiene otra cosa más que vender, tomando eso en cuenta, ha logrado su objetivo. 

Una trama bastante predecible, además de ser una historia meramente lineal y con pocos cambios en los personajes, Jamie Dornan (Christian Grey) pudó haber alcanzado una catársis mayor en su actuación, la cual se muestra lineal y bastante apresurada para el ritmo que lleva la película. 

Las escenas eróticas son manejadas mejor de lo que esperaba, no llega a ser grotesco, sin embargo hay algunas que no tienen una mayor justificación al respecto, haciendo que la historia tenga una temática que aflora de manera espontanea más que explicada. 

La historia como tal no me aportó nada al respecto y la idea que se maneja acerca del mundo sadomasoquista o dominante/sumisa quedó debiéndome, inclunsive podría llamarla incompleta, lo cual cabe a la interpretación de que obviamente no será la única película, como no fue el único libro, sin embargo tampoco me atrapó al grado de querer ver más de esta historia. 

El furor entorno a esta historia se ha hecho latente, desde la prohibición de su proyección en Malasia e Indonesia, hasta que unas actrices de la industria pornográfica mostraron su descontento acerca de como se maneja la temática de esta película. (Para ver dicho artículo dar click aquí

Dakota Johnson (Anastasia) tiene una actuación más clara, sin embargo esto es suprimido por la falta de química que tiene con Dornan, ya que al no existir tal, tiene mayor dificultad para mí como espectador el poder estar atento o quedar atrapado por la historia. 

Para terminar, me gustaría hacer  mención de que la historia no es verdaderamente nueva, además de que la base que tiene resulta ser, a mi gusto infinitamente superior, ya que la base de esta película, La Secretaria, tiene una trama más clara, así como la evolución más notoria de sus personajes. 

Como dato curioso, el personaje co-protagónico de La Secretaria, es el abogado Dominante Edward Grey, lo cual si me causa un brinco un poco fuerte, ya que si se va a basar tanto en una historia para hacer otra, almenos se debería tener una identidad más clara de los nuevos personajes.

Creo que de manera muy acertada, esta película se puede definir como la nueva saga de Crepúsculo, pero ahora en lugar de un vampiro, es un sadomasoquista. 

  • Le pide a su pareja  que se aleje porque es peligroso
  • Después no puede estar lejos  de ella porque es "la elegida"
  • Por una razón de peligro se separan 
  • Terminan juntos 
No recomiendo la película, pero tampoco niego que es "interesante" de ver, ya que es el claro ejemplo de que la pornografía sin sentido y el erotismo tienen una delgada linea. 

Director: Sam Taylor Wood

 

12.02.2015 20:59

Muchas obras en la actualidad han tratado de innvovar en el mundo de la cinematografía, pero una de las más dinámicas, es esta obra conocida como Cuatro Habitaciones, en la cual se puede ver el dinamismo de la historia, y la visión cambiante en ella.

Precisamente por que en esta obra no se ve el punto de vista del director, se ven cuatro puntos de vista de cuatro directores diferentes, Allison Anders (Mi Vida Loca), Alexandre Rockwell (13 Moons), Robert Rodríguez (Planet Terror) y Quentin Tarantino (Pulp Fiction), llegan a innovar en el mundo de la narrativa con esta idea lanzada en la década de los 90.

Cuatro cortometrajes estratégicamente colocados, tienen acontecer en un hotel, en cuatro habitaciones completamente diferentes, sin embargo con un dato que los une a unos y otros, el botones del hotel.

Muchos otros datos hilan tales historias, sin embargo las dejaré a descubrimiento del espectador, ya que es uno de los encantos de esta obra tan estratégicamente pensada. 

Una película que recomiendo completamente, la narrativa es interesante, los efectos a contraposición de la época, sin llegar a ser una obra de ciencia ficción, son bastante rescatables, además de que cada aportación de los directores es obvia en su manera de hacer las cosas y de ver al mundo. 

Una historia que de verdad aporta algo, si no al entendimiento moderno, entonces mínimo al ocio moderno, porque les aseguro que de menos, se pasarán un excelente rato. 

Recomendada verla con una cerveza en la mano o una botella de vino, una cobija y su pareja,  en caso de no tener una usen una colcha. 

Y en caso de no tener pareja, solo que sea con una bebida embriagante por que pasarán una tarde que no olvidarán fácilmente. 

 

11.02.2015 01:09

A lo largo de la historia del cine, muchas películas han salido con una temática de la Segunda Guerra Mundial, en su mayoría de producción estadounidense, mostrando una y otra vez la historia de como  la triple Entente perdió la guerra y los Aliados pudieron vencer a pesar de que era casi imposible. 

Una de las características que tienen estas películas es la capacidad de como los estadounidenses siempre quedan como líderes del movimiendo Aliado y por supuesto héroes del movimiento, sin embargo, por lo mismo de que las películas de este tipo son tan similares, muy pocas logran trascender de manera significativa. 

Rescatando al Soldado Ryan es una entrega de 1998 que hace una aportación bastante significativa a este tipo de películas, ya que al ser uno de los pininos más comerciales de estas, se convirtió en una película clásica de guerra. 

A mi perspectiva la actuación más rescatable fue la del personaje más resaltado, John Miller (Tom Hanks), ya que se le puede ver de una manera más cambiante a lo largo de la película, o almenos no es el personaje esterotipado y rudo que se presenta en este tipo de películas, su actuación pudo ser, a reserva de su mejor opinión,  un parteaguas para las actuaciones siguientes de este tipo de personajes. 

Las escenas de guerra tienen buenos efectos, aunque eso es obvio teniendo en cuenta que el capitán del barco es Steven Spielberg, y si algo se le es reconocido como director es eso mismo, que los efectos especiales los maneja con gran facilidad. 

La película además muestra una tonalidad bastante gris, y no lo digo en la coloración o iluminación, hay muchas partes que tocan la fibra humana y te hace generar empatía con los personajes, eso lo aplaudo en sobremanera, ya que no es tan fácil poder conectar con la audiencia, sobretodo en una como la actual, que ya no son tan impresionables y están más acostumbrados a la violencia. 

No digo que esta es una de las películas que tienen que ver forzosamente, pero la recomiendo para pasar un buen rato, recomendada para unas palomitas y un refresco. 

 

Director: Steven Spielberg

05.02.2015 20:38

Cuando en los estadios de football los fanáticos comienzan una pelea, hay mucha gente que lo ve con demasiado desagrado, ya que no solamente están lastimando a otras personas, además están violentando lo que debería ser un ambiente sano y deportivo. 

Pero, ¿qué es el deporte sin la competencia?, ¿cómo podemos entender el amor que una barra siente por su equipo si no hemos algo de manera tan ardiente?, por eso Hooligans, es una obra cinematográfica que nos explica el origen de todo esto. 

Es la historia de un hombre que bien pudo entender la transición de niño a hombre por medio de la violencia y la defensa de los suyos, por que en el mundo salvaje, estas en un bando o simplemente no estas. 

Una película que brinda un corto aporte artístico, ya que no es una revelación de ningún modo, yo la llamaría principalmente un Blockbuster, sin embargo pasarán un buen rato al verla, ya que no solo cuenta con elementos para interesar a la audiencia como historia , además tiene el elemento histórico que nos explica un poco de la razón de ser de estas bandas conocidas y tan sonadas como Hooligans. 

Cuenta con una secuela, que bueno, se puede decir que si la primera entrega tiene sus partes dudosas, entonces les puedo decir de toda fe y corazón que la segunda parte es completamente una pérdida de dinero y de tiempo, por lo tanto solo recomiendo que vean esta primera parte con ojos de querer matar el rato. 

Una película que es recomendada de ver con una palomitas y una buena cerveza, les dará risas, momentos trágicos y un poco de acción al estilo Inglés. 

"Cuando estas con nosotros no corres, te plantas y peleas."

 

Director: Lexi Alexander

04.02.2015 19:09

Con el propósito de poder acercarnos un poco más a la fiesta magna de los Óscares, ahora me permito escribir acerca de una de las películas más sonadas en estos momentos, Birdman, dirigida por Alejandro González Iñárritu.

Al entrar a la sala de cine, yo iba predispuesto a ver una película de gusto popular, ya que para ser sonada en estos momentos, no queriendo decirlo de esta manera, pero muchos gustos populares son de poca gracia para mi, sin embarga una gran sorpresa me llevé al descubrir que esta película no solo no me brindó ganas de salir de la sala, al contrario, apalaudo bastante la realización de este filme. 

La historia presenta un problema bastante simple, sin embargo el humor negro que maneja no es solo de agrado de muchas personas, pero además no han demasiadas películas en las cuales se pueda apreciar de manera tan tangible, bien manipulado y sobretodo que no llega un punto de decir: "Basta, es demasiado".

Si hay algo malo que decir de esta película, sería a mi perspectiva, el hecho de que Iñárritu, se mofó de manera igual de todos, realizadores de películas, público, artístas y sobretodo de la escencia misma del cine moderno, manejandolo como una crítica nada sútil pero que nos da a ver mucho de la sociedad moderna. 

Aplaudo mucho esta obra y recomiendo que la vean, sin lugar a dudas la ceremonia de este año será una verdadera batalla a morir, ya que muchos filmes bastante bien pensados están compitiendo por el premio mayor. 

"Haces esto porque te aterroriza admitir, como a todos los demás, que no eres relevante. ¿Y sabes qué? Es cierto."

Director: Alejandro González Iñárritu

28.01.2015 17:06

En los Estados Unidos de América en 1971 aún se luchaban grandes guerras por el color de piel de las personas, las personas de origen afroaméricana debían sufrir constantes ataques y violencia en base al racismo, es entonces cuando en Virginina, en una preparatoria con una totalidad de alumnos blancos, se les es impuesto un nuevo entrenador de football américano, el Coach Boone (Denzel Washington), que resulta ser de origen afroaméricano. 

Los alumnos como es comprensible a la época, deciden no jugar para él, por lo cual su coach original, Bill Yoast (Will Patton) decide quedarse como suplente para que sus muchachos puedan jugar de una manera más pacífica y cómoda, ya que por si todo esto fuera poco, con la llegada del coach Boone, un nuevo equipo conformado de alumnos meramente afroaméricanos, llegó con él. 

La película con una idea bastante tratada y un tema abordado desde hace mucho tiempo, muestra un punto de vista bastante impactante acerca del comañerismo y la rivalidad impuesta, cuando se nos dice que una parte del mundo es mala, solamente por ser mala, es cuando no entendemos porque odiamos lo que odiamos. 

Por supuesto que recomiendo la película, es bastante ligera y apta para toda la familia, sin embargo los más pequeños no entenderán el gran mensaje principal, pero si tomarán lo mejor de esta buena entrega. 

Además muchas escenas de la película si se basan en lo que muchos quieren ver, escenas de football americano, el cual logra descubrir un lado completamente desconocido y maduro de los muchachos que lo practican. 

Ideales cruzados, intereses amorosos y amor por el deporte mismo es lo que se puede ver en esta entrega que no nos deja pidiendo por mucho más, ya que lo satisfactorio de ella misma, es suficiente para poder pasar una buena tarde. 

Un dato que siempre es reconfortante saber y que de verdad estremese a muchas personas, es precisamente que apesar de toda la magia de la película es horrible pensar que en cierto tiempo se pensaba con odio hacia alguien solo por su color de piel. 

Esta película la recomiendo con una soda de su sabor favorito y unas buenas palomitas, porque es una botana que sencillamente va con esta historia. 

La película, lejos de esta vinculada con una hipocresía moderna que muchos filmes han presentado, esta película si esta basada en un hecho real, Yoast y Boone, aún viven en Virginia e inclusive supervisaron la realización de esta obra. 

Director: Boaz Yakin

 

<< 1 | 2 | 3 | 4 >>

Contacto

Facebook:
https://www.facebook.com/
Elrincondeldirector
Twitter: @RincondelDirec
Instagram: CineMecatl