Intensa Mente (Inside Out) 2015
Recorriendo los pasillos del cine, me adentré en la aventura de ver el nuevo lanzamiento animado y familiar de Intensa Mente, la cual tuvo una publicidad de lanzamiento bastante acertada, ya que hasta en los avances de Los Vengadores, La era de Ultron aparecieron estos simpáticos amigos.
La historia versa de la mente de Riley, una niña que va desarrollando las habilidades para tener una inteligencia emocional cada ves más avanzada, siendo su mente controlada por Alegría, Susto, Tristeza, Ira y Disgusto.
Su vida toma un giro en el momento que se mudan de Minnesota a San Francisco, dejando su antigua vida atrás y entrando en un conflicto que es bastante complejo para una niña de su edad, explicado de manera bastante dinámica y entretenida.
La película cuenta con chistes para adultos y niños, cuenta con una serie de elementos cómicos que la hace una comedia familiar bastante agradable.
La manera de mencionar que algunos habitantes de San Francisco parecen “osos” haciendo referencia a la manera de llamar o clasificar algunos miembros de la comunidad lésbico gay, puede ser un chiste poco perceptible, sin embargo no se menosprecia el ingenio.
Sin embargo en esta vida nada es perfecto, por lo tanto también pude ver ciertos aspectos en lo que el proyecto pudo haber tenido más atención, o simplemente haberlos eliminado y no hubiera ocurrido un hueco tan fuerte.
Para comenzar, el hecho de que en los avances se mostrará también una participación más fuerte de las emociones del padre y la madre de Riley, lo cual me hizo esperar esa participación más marcada a lo largo de la historia, triste fue el resultado de que su interacción fue breve y un poco irrelevante.
Otro de los aspectos que brincó mucho en mi atención, a lo que debo justificar de que soy de la generación de los 90, esto es que no crecí con películas animadas explícitas, tal vez me vuelvo anticuado o simplemente amargado, pero no creo que lo siguiente a lo que haré mención deba pasar de manera tan inadvertida.
Riley tiene un mal día en su escuela, a lo que esto la mente le crea una pesadilla, dejando a temor de guardia para ver lo que sucederá, siendo después que el subconsciente le hace soñar que está en el salón de clase, se le comienzan a caer los dientes y seguidamente sus compañeros se dan cuenta de que no lleva puestos pantalones, la cámara logra tomar sus piernas casi llegando a la cintura, en donde ella se cubre de las miradas.
La razón por la cual hago tanto hincapié en esta escena, es sencillamente por que no creo que sea correcto que una película por muy animada que sea, que pueda jactarse de ser AA, en nuestro país al menos, deba portar este tipo de contenidos.
Muchos podrán estar en desacuerdo conmigo, sin embargo en el momento que a los niños se les expone a este tipo de ideas como algo normal, es cuando se comienza a ver como las generaciones de ahora tienen una mentalidad bastante más liberal que las que les preceden.
Estos comentarios son los que puedo aportar acerca de este largometraje animado, en conclusión me pareció agradable, la enseñanza que se da de cómo la tristeza es necesaria para lograr la felicidad, es bastante reflexiva para todas las edades.
Teniendo en cuenta que ninguna experiencia que tenemos carga un solo sentimiento y es la combinación de estos que las hace tan valiosas y tan memorables.
"Llévala a la luna por mí" - Bing Bong
Director: Pete Docter
Contacto
https://www.facebook.com/
Elrincondeldirector
Twitter: @RincondelDirec
Instagram: CineMecatl