Milagros Inesperados (The Green Mile) 1999

29.06.2015 21:05

A lo largo de la historia del cine han existido muchas obras que nos dejan con lecciones morales, sin embargo si cabe rescatar una de las que más han impactado mi existir, deberé mencionar Milagros Inesperados, una de las actuaciones más brillantes del difunto Michael Clark Dunkan (John Coffey), el cual interpreta a un reo sentenciado a muerte por un crimen que no cometió, sin embargo logra entrar en los corazones de los guardias, demostrando una inocencia pura dentro de su ser.

Esta película tiene un mensaje mucho más profundo del que puede verse de manera superficial, si muchas lo tienen, esta puede ser una de las más fuertes que he visto.

La milla verde, así llamado el pasillo de dicho color por el cual pasaban los reos antes de cumplir con su sentencia de muerte, puede ser la representación de algo que pocos en este mundo han podido entender pero muchos conocen su existir.

La milla puede ser una representación de la vida, vinculado así con el color tan característico de vida que es el verde, además de que al recorrerlo al final encontraremos el destino de todo ser mortal, el cual es abandonar este mundo, “pagando” al fin por los pecados que hemos cometido, con nuestros semejantes como testigos.

Caminando de frente en la milla se encuentran el lado izquierdo y derecho, en el lado derecho se encuentra encerrado el protagonista John Coffey (Dunkan), el cual tiene el don curativo y poderes sobrenaturales con los cuales salva vidas, pudiendo ser una representación nueva de un nuevo Mesías, además de ser interpretado por una persona de color, las cuales no eran muy bien aceptadas, por no decir violentadas en el entorno de la historia (Alabama, 1929); siendo una representación de las frases bíblicas de “la derecha del padre”.

Del lado izquierdo se encuentra William “Billy the Kid” Wharton (Sam Rockwell), un asesino psicótico, el cual es la representación del mal en esta maqueta fantástica de la realidad humana, es agresivo, ofensivo y malo de corazón, solo buscando la manera de causar problemas a los oficiales y compañeros de destino, quien después es asesinado por uno de los oficiales a cargo; Billy puede ser la representación de las cabras que van “a la izquierda del padre”.

Muchos podrán preguntar por que no hacer esta analogía viendo de frente la milla, sencillamente por que la vida avanza hacia delante, entonces si la muerte, o el final del camino se encuentran en la posición antes mencionada, creo que para que la metáfora tenga sentido se debe ver de esa manera.

Otro dato que puedo percibir bastante interesante, es el cuarto que se encuentra al fondo de la milla, el cual es una bodega en donde tienen guardadas muchas cosas, sin embargo después es de utilidad para encerrar a Percy Wetmore (Doug Hutchison), cumpliendo el plan de sacar a Coffey una noche.

El cuarto puede ser una representación de la mente humana, la cual puede ser almacén de una cantidad impresionante de recuerdos, así como una prisión en donde podemos aislarnos y perder el control de nosotros mismos.

Como conclusión es una película que de verdad le sobra contenido de interés, además de que la historia es impresionante, no podrás verla una sola vez.

Ampliamente recomendada en cualquier situación, es una película que termina alegrando el día.

Además, que quiero dar un reconocimiento especial a Doug Hutchison, el fue el primer actor que me introdujo a odiar de verdad a un personaje, vean la película y quizás me entiendan.

Un gran trabajo de Tom Hanks (Paul Edgecomb) y una verdadera pieza de colección.

“Cuando Dios me pregunte, ¿porqué sentencié a uno de los suyos?, 

no sabré que responder”- Paul Edgecomb

 

Director: Frank Darabont

Contacto

Facebook:
https://www.facebook.com/
Elrincondeldirector
Twitter: @RincondelDirec
Instagram: CineMecatl